Cine y derechos civiles
Antonio Asencio
(www.diariodirecto.com 06/09/2004)
España está viviendo una auténtica “revolución civil” que, impulsada por el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha conseguido movilizar a propios y extraños. Y aquí, entendamos “movilizar” por “posicionar”. Se han puesto los derechos sociales, todos y cada una de ellos, sobre el tapete, y la sociedad civil -todos sus sectores- se han “posicionado” estratégicamente. En el metro, en las cafeterías, se debate sobre si eutanasia sí o no, sobre la ley de violencia de género, sobre matrimonios homosexuales… Las asociaciones, las ONG, aparecen por todas partes: respaldan o critican las reformas que propone el Gobierno. Se cuestiona el papel sobredimensionado de la Iglesia en la vida pública, y a su vez, la Iglesia se manifiesta en contra de muchos de estos reclamos sociales, como es ya habitual en esta institución cada día más alejada de la realidad social. Durante los ochos años del PP (sin entrar aquí a valorar los aciertos o errores de la derecha) los debates públicos estuvieron monopolizados por Gran Hermano, OT y Carmina Ordóñez, descanse en paz, toda una free-lance del cotilleo. Esa ágora común, tan determinante en las democracias, que es la televisión, se convirtió (y sigue siendo así) en una hormigonera de chabacanería y vulgaridad a borbotones que ayudó a anestesiar a la sociedad. Por cierto que la Iglesia, tan sensibilizada ahora en contra de los derechos de los gays y de la ley de violencia contra las mujeres, ha guardado silencio ante la degradación total y absoluta del medio televisivo. Se ve que la especulación mediática de los sentimientos no atentaba tanto contra la dignidad de las personas como el hecho de que dos homosexuales puedan casarse o que se replantee el papel de las mujeres en la sociedad.
Volviendo al tema, cabe señalar que, asumida la inquebrantable dinámica liberal de la economía, mucha gente se ha preguntado: ¿cuál es el espacio político de la izquierda? ¿en qué se diferencia la izquierda de la derecha? Y es aquí donde Zapatero ha tirado, por convicción y por conveniencia, por la vía de los derechos civiles. Es cierto que estaban en su programa, pero no es menos cierto que ha visto que la canción tiene éxito, y que este filón, a falta de otros filones nítidos a los cuales agarrarse como seña de identidad de la izquierda, va a ser el verdadero protagonista de la legislatura. Sí, los derechos civiles.
“Mar adentro”, la película de Alejandro Amenábar, ha reabierto, ficcionando la conmovedora historia del tetrapléjico Ramón San Pedro, la cuestión de la eutanasia. Se trata de una apuesta novedosa dentro del panorama fílmico español. Si una virtud tiene su director, Alejandro Amenábar, es la de ser un hábil adaptador de formatos que en EE.UU. llevan funcionando desde hace décadas, con un más que notable éxito en taquilla, y que sin embargo en España no hemos tocado, con unas consecuencias nefastas para nuestra industria audiovisual. “Mar adentro” es un alegato ejemplar a favor de la eutanasia. “Ejemplar”, porque se sirve de un “ejemplo”, un “mártir” intachable y real -es decir, que existió tal cual-, para justificar su argumento. Esto de la “ejemplaridad” es muy made in USA. En Estados Unidos, las películas que tienen como protagonista a una persona estigmatizada –negro, homosexual…- , pero irreprochable, buen ciudadano y profesional, son ya un clásico (recordemos “Philadelphia”, con Tom Hanks). Reabren debates, sensibilizan, y hacen dinero.
Pocos habrían podido prever el impacto social que “Mar adentro” está teniendo sobre la sociedad española, hasta el punto de que el debate sobre la despenalización de la “eutanasia” se ha colado en la agenda política nacional. Sin embargo, este nuevo código para nosotros tiene un riesgo, y es el de caer en la tentación del pensamiento “políticamente correcto”, que sesga sentimentalmente debates conceptuales. Dicho de otra manera: la eutanasia no es más reivindicable porque la historia de Ramón San Pedro nos sobrecoja, de la misma forma que los derechos de los negros o los gays no son más aceptables por el hecho de que los gays o negros sean ciudadanos ejemplares. Los derechos son o no son, y están basados en la razón; en su racionalidad. Todos tenemos derecho a la vida, al margen de cómo seamos, y tal vez, todos tengamos también derecho a una muerte digna y libremente elegida, al margen de películas que nos hacen llorar. Pero tendremos que hacer un esfuerzo y considerar la cuestión en abstracto, sin necesidad de que una historia correctísima y “para todos los públicos” nos abra los ojos. Si no, la “revolución civil” corre el peligro de ser fácilmente manipulada, y de que productores interesados empiecen a intoxicarla con otras películas de buena factura, correctas y conmovedoras, pero con intereses más oscuros. Tal es el revolucionario poder del cine.
Ir a artículo original: "Cine y derechos civiles"
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home